El Kentucky Derby y la eterna apuesta: cuando correr vale millones... o casi nada
- Turf Diario
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
De los US$ 1200 de Canonero a los 4.000.000 de Fusaichi Pegasus; la versión 2025 vuelve a mostrar que en la hípica todo puede pasar, y que el precio no siempre dicta al campeón

Por Diego H. Mitagstein
LOUISVILLE, Kentucky (Especial para Turf Diario).- Se sabe que en materia de hípica, el dinero no es garantía de nada. Pero también es bien conocido que puede acercar bastante a la idea de cumplir ciertos objetivos. Correr el Kentucky Derby (G1) es el gran sueño de cualquiera que se parte del mundo de la hípica en los Estados Unidos, y, en cada venta de productos, propietarios y profesionales van a buscar el individuo que le permita cumplirlo.
Según informa la guía de la carrera que inicia la Triple Corona en los Estados Unidos, desde 1960 a la fecha, 33 de los ganadores pasaron alguna vez por una subasta pública. El más caro en conseguir el objetivo fue Fusaichi Pegasus (Mr. Prospector), héroe de la versión 2000 y que le costó 4.000.000 de dólares al japonés Fusao Sekiguchi cuando lo adquirió en las Ventas de Yearling de Julio en Keeneland.
De hecho, Fusaichi Pegasus fue el potrillo más caro en correr el Kentucky Derby, por delante de Dunkirk (Unbridled's Song), que costó 3.7000.000 y fue undécimo en la versión de 2009, y de Mendelssohn (Scat Daddy), por el que se desembolsaron 3 millones de dólares antes de que llegara vigésimo y último en 2018.
Por el contrario, 1200 dólares fue el precio que pagó Pedro Baptista por Canonero (Pretendre) en las Ventas de Yearlings de Septiembre de 1969 en Keeneland, dos años antes de su histórica victoria con tinte venezolano en Churchill Downs.
En el recorrido, son varios los potrillos que marcaron época que no demandaron una gran inversión y se llevaron el Derby. Por ejemplo, Seattle Slew (Bold Reasoning) se pagó US$ 17.500, Spectacular Bid (Bold Bidder) 37.000 y Sunday Silence (Halo) 32.000.
Desde 2000 y hasta la fecha, ningún héroe en la carrera por las rosas costó más de 500.000 dólares, correspondiendo ese honor al triplecoronado Justfy (Scat Daddy), también adquirido en Keeneland Septiembre, con el piso de Mine That Bird (Birdstone), que en las Fasig-Tipton Kentucky October Yearling vio al Dominion Bloodstock Agency firmando su ticket en inolvidables US$ 9500.
De los 20 potrillos que están confirmados por el momento para estar en los partidores, quitando a los 2 créditos japoneses, 14 pasaron alguna vez por una venta público, con excepción de Burnham Square (Liam's Map), Final Gambit (Not This Time), Sovereignty (Into Mischief) y East Avenue (Medaglia D'oro), reservados del Whitham Thoroughbreds, del Juddmonte Farms y, los dos últimos, de Godolphin.
El más barato de los competidores será Chunk of Gold (Preservationist), por el que se pagaron apenas 2500 dólares en las Fasig-Tipton Kentucky October Yearling Sale, mientras que el más caro será Sandman (Tapit), que llegó al 1.200.000 dólares en OBS Marzo.
El precio de los demás participantes fue el siguiente: Journalism (Curlin, 825.000), Rodríguez (Authentic, 485.000), Tiztastic (Tiz the Law, 33.500 y 80.000), Tapan Street (Into Mischief, 1.000.000), Coal Battle (Coal Front, 70.000), Citizen Bull (Into Mischief, 675.000), Owen Almighty (Speightstown, 360.000 y 350.000), Publisher (American Pharoah, 600.000), American Promise (Justify, 750.000), Flying Mohawk (Karakontie, 25.000 y 72.000), Grande (Curlin, 300.000) y Neoequos (Neolithic, 22.000).
Comments