top of page

El Que Sabe, Arellano y Brienne Trigger, anotados en los clásicos de Maroñas

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

Los ganadores de los grandes premios Joaquín S. de Anchorena, Félix de Alzaga Unzué y Copa de Plata podrían cruzar el charco para ser parte de la fiesta del Gran Premio José Pedro Ramírez

MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- El turf argentino podría tener una de las representaciones más fuertes que se recuerden en la fiesta del Gran Premio José Pedro Ramírez (G1), prevista para el 6 de enero en la arena del Hipódromo Nacional de Maroñas.

Además de las probables actuaciones de El Kodigo (Equal Stripes), Cuan Chef (Daddy Long Legs) y Treasure Island (Treasure Beach) en la prueba más importante del mitín internacional, los otros 3 turnos que le dan forma podría contar con nombres de enorme trascendencia llegados desde Buenos Aires.

Por caso, El Que Sabe (Il Campione), Arellano (Angiolo) y Brienne Trigger (Cosmic Trigger), que el sábado último se llevaron en San Isidro los grandes premios Joaquín S. de Anchorena (G1), Félix de Alzaga Unzué (G1) y Copa de Palta (G1), aparecen en las listas previas para los grandes premios Pedro Piñeyrúa (G3-1600 m), Maroñas (G3-1000 m) y Ciudad de Montevideo (G1-2000 m).

En la prueba de la milla las cartas que llegarían desde Buenos Aires también incluirían a: Emmspacial Boy (Emmanuel), Unico Happy (Hi Happy), Santiago Canalla (Cosmic Trigger), Particulado (Mask) y Folke Dancer (Forge), aunque los 2 ultimos aparecen en condición de suplentes.

Tupungato (Forestry) -ganador en 2024-, Sí Señor (Señor Candy), Latte Macchiato (Put It Back), Ta-Valente (Gibraltar Point), Siempre Feliz (Will Take Charge), Motocycliste (Emcee), Nuestro Sueño (The Leopard), Apache Cat (Forestry), El Principio (Estruendo), Mr. Can (Can the Man), Blanc de Noirs (Agnes Gold), Dog Alicante (Teeth of the Dog), Progreso (Drosselmeyer), Ultra Black (Fortuna Certa), Justice Cat (The Leopard), Zamorano (The Leopard), Qué Bomba (Yellow Fever), Mortal Kombat (Put It Back), Samba e Samba (Rally Cry), Alcompadre (Alcorano), El Ecuato (Tap It Rich), Loose Lips (Drosselmeyer), Superb (Agnes Gold) y Leopardo Real (The Leopard) también podrían ser de la partida.

El reglamento marca un tope de 14 participantes, ordenados por puntaje (se suma a lo largo del año) y admite una reserva de 5 lugares para ejemplares extranjeros.

Respecto del Maroñas, son un total de 30 los postulantes, de los cuales 7 llegarían desde el exterior, 6 de ellos desde la Argentina: el mencionado Arellano, la yegua Candy and Giant (Giant's Pleasure), El Mejor Recuerdo (Il Campione), Ser Sincero (Fortify), Comopudosucederme (Compasivo Cat) y Qué Cubano (Que Vida Buena), este último, como suplente. También se incluye en la lista a Water City (Cityscape) y Happy Moments (Hi Happy), radicados aquí.

Los otros sprinters inscriptos fueron: Capo Boss (Holy Boss), Original Cash (Cape Town), Terrible Chucho (Overanalyze), Amarula (Kodiak Kowboy), Hindenburg (Thalasso), Metido a Bacana (Put It Back), Rabravo Demon (Uaredemon), Maravilloso (Trinniberg), La Sobrina (Trinniberg), Pelagio (Overanalyze), Honey Moon (Sum of the Parts), Leopard (Put It Back), Fast Jet (Trinniberg), L'Intrigatore (Forestry), Quihero (Desejado Thunder), Labor Day (Emcee), Salvador Dalí (Koller), Trueno (Hielo), Milk Shake (Put It Back), Muy Discreto (Discreetly Mine), Macanudo del Este (Matterhorn), Temporal Fever (Texas Fever), Inquebrantable (Saba Emperor), Kodiak Dancer (Kodiak Kowboy), Princess Hope (Kodiak Kowboy), Rolling Stone (Potri Arlequín) y Mercedita (Almost Perfect).

Respecto del Gran Premio Ciudad de Montevideo, sin dudas que Brienne Trigger será una figura destacadísima si finalmente es confirmada, siendo una de las 4 argentinas en la lista de 25 posibles participantes. Junto a ellas podrían competir Cyboogie (Galicado), Escolastic Girl (Suggestive Boy) y Portal Dame (Portal del Alto).

La Firmante (Señor Candy), también nacida en Argentina, pero de notable campaña de este lado del Río, es otra de las casi seguras animadoras, junto con la brasileña Bloody Mary (Agnes Gold), titular del Grande Premio Marciano de Aguiar Moreira (G2) y del Clássico Antonio Carlos Amorim (L), en el césped de Gávea.

Los Angeles (Drosselmeyer), Queen of Clubs (Victory Is Ours), Gata de Verano (The Leopard), Best Bright (Can the Man), Rubia Posse (Posse), Dale Flojita (Sloane Avenue), Analizame (Overanalyze), Olenna (City Banker), Vecchia Signorina (Verrazano), Sandrin Royal (Will Take Charge), Quijorna (Will Take Charge), Mazuela (Drosslemeyer), Negra Modelo (Trinniberg), Banker Queen (City Banker), So Far (Will Take Charge), French Fever (Texas Fever), Virtuosa Show (Cohete Show), La Razcasse (Alcorano) y Destinada Posse (Posse) también podrían animar el tradicional G1 para yeguas del 6 de enero en Maroñas.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page