top of page

Florent Geroux: "Todavía me cuesta creer lo que logramos en Dubai"

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

En charla con Objetivo Breeders’ Cup, el jinete francés repasó la consagración del hijo de Candy Ride, un triunfo que nadie esperaba y que lo posicionó entre los grandes del mundo


Florent Geroux y Hit Show, con la hazaña consumada / DRC
Florent Geroux y Hit Show, con la hazaña consumada / DRC

Por Diego H. Mitagstein

Florent Geroux todavía no lo puede creer. Lo sorprendió la victoria de Hit Show en la Dubai World Cup (G1) que se corrió hace poco más de una semana en Meydan, Dubai, Emiratos Arabes. Y no lo oculta: " Todavía me cuesta darme cuenta de lo que conseguimos. Pensábamos que teníamos una oportunidad muy pequeña, que, si todo salía bien, tal vez podíamos obtener un buen resultado... ¡Y terminamos ganando! Nos trajimos la gran copa a casa. Fue una sensación increíble", cuenta el jockey francés en la enorme entrevista que logró el programa Objetivo Breeders' Cup el viernes último, en un mano a mano exclusivo de media hora con uno de los jinetes más destacados del mundo.

No se queda allí ni en el análisis ni lo inesperado del festejo: "Definitivamente fue increíble. Todavía no entiendo cómo lo hicimos, el caballo y yo. Todo salió perfecto. He visto la carrera muchas veces y aún me sorprende lo suave que fue todo: pasamos caballos por dentro, por fuera... Y ganamos. ¡Asombroso!".

Continuando con su mirada de lo ocurrido, suma: "Creo que recién en los últimos 200 metros me di cuenta de que podíamos ganar. Sentí que el caballo estaba en su mejor momento, alargando su tranco, buscando pasar al de adelante.

-Y eso que perdiste el látigo a 300 metros del disco...

-Sí, fue un momento difícil. Pero a veces usar el látigo puede generar confusión si el caballo ya está dando todo. Algunos se desenfocan. Quizás era el destino que lo ganáramos así, sin fusta, solo con empuje físico y manteniéndolo atento. Si perdía, me habría sentido mal... pero así estaba escrito.

-Pareciera que Hit Show no tuvo problemas con el kickback, algo fundamental en esa pista.

-Es una muy buena observación. Lo manejó muy bien. De hecho, en los Estados Unidos corrió en pistas pesadas, con mucho barro, y nunca le importó. Esa fue una de las claves: su capacidad de aguantar el castigo de la arena y seguir acelerando en los últimos 400 metros.

-¿Crees que Hit Show corrió la mejor carrera de su vida y que está en pleno ascenso? Los hijos de Candy Ride suelen mejorar con la edad... ¿O quizás la competencia en Dubai no fue tan exigente como la que tiene en Estados Unidos?

-Mirá, creo que para empezar fue una sorpresa. El caballo era uno de los más jugados en contra, pagaba más de 40 a 1 en casa, lo cual me pareció exagerado. Sí, Forever Young (Real Steel) era el gran favorito y claramente el mejor del lote, pero el resto no era tan impresionante. Mixto (Good Magic) solo había ganado dos carreras, una de ellas el Pacific Classic (G1), que el año pasado no tuvo una buena edición. No tenía mucho fondo. Y, en cuanto a Hit Show, como dicen, está mejorando con la edad. Ganó el Withers (G3), fue segundo en el Wood Memorial (G2), quinto en el Kentucky Derby (G1), cuarto en el Belmont (G1)... Después conmigo ganó el Lukas Classic (G2) y el Fayette (G2). Son buenos clásicos para caballos mayores en Kentucky. No son carreras menores. Así que sí, tal vez fue la mejor carrera de su vida, pero siempre fue un buen caballo. Lo interesante será ver cómo se mide ahora al volver a Estados Unidos frente a los mayores, porque este año la división de mayores está muy fuerte. Me sorprendió que ningún otro se haya animado a correr en Dubai. Creo que caballos como White Abarrio (Race Day) o Locked (Gun Runner) habrían sido muy duros de vencer allá. Pero bueno, los propietarios y entrenadores decidieron quedarse en casa. Será interesante ver cómo se acomoda la división de mayores en lo que queda del año.

Florent Geroux es parte de una generación europea estupenda y que viene brillando en los Estados Unidos. Julien Leparoux, Flavien Prat, Umberto Ríspoli son otros nombres muy reconocidos y que llegaron desde el viejo mundo. Cuando se lo consulta sobre las razones de esta especie de invasión, explica: "Creo que es por cómo empezamos. Tenemos escuela de jockeys desde jóvenes, carreras difíciles en pistas que giran a izquierda, a derecha, con subidas, bajadas... En Francia hay más de 200 hipódromos, y eso nos da muchas herramientas. Los franceses e italianos tenemos un estilo parecido. Nos adaptamos bien a otros países: como Estados Unidos, Japón, Hong Kong... Exacto. En Estados Unidos a veces es un poco aburrido, las pistas son todas iguales: siempre a la izquierda, todo plano. En Europa, aunque no tengas el mejor caballo, si sos táctico podés lograr un mejor resultado. Acá, si tu caballo es lento, no hay mucho por hacer.

-Es increíble lo bien que te adaptaste a correr en arena siendo un jockey hecho para césped...

-Todo empezó en California, pero cuando fui a Arlington (Chicago), la pista era de Polytrack, y en invierno solo había arena en Hawthorne. No había césped. Tuve que aprender sí o sí. Durante seis meses, corría solo en tierra todos los días. Esa fue mi escuela ¡100 por ciento! No tenía opción. Igual que aprender un idioma: o te adaptás, o te vas. Y mi mente se adaptó, aprendí por necesidad.

-Volviendo a tu desembarco en los Estados Unidos: ¿hubo una carrera que te haya hecho sentir que estabas listo para competir contra los mejores jockeys del país?

-Sí, creo que hubo una carrera en particular. No fue una prueba de Grupo, y tampoco había grandes jinetes ese día, pero para mí fue muy importante. Corría en Hawthorne, en Chicago, y Todd Pletcher mandó un caballo llamado Joe Vann (Silver Deputy)  para correr el Illinois Derby, en 2011. En ese momento, era una carrera importante, con puntos para el Kentucky Derby (G1), y todo eso. Recuerdo que me tocó montarlo, y aunque mirando en retrospectiva el caballo tal vez no era tan bueno, para mí fue una gran oportunidad. Correr para Todd Pletcher y el Zayat Stables era un gran paso. Me dieron la monta y todo salió perfecto. Corrí segundo todo el camino y gané por varios cuerpos. A partir de ese día sentí que, si me daban buenos caballos, yo podía hacer cosas importantes.

-Pensando en el futuro cercano, se viene el Kentucky Derby. ¿Tenés alguna posibilidad de correr?

-Estoy viendo. Aún no tengo nada seguro. La gente está esperando a ver qué pasa, qué jinetes están disponibles. Ayer me confirmaron para montar una potranca en el Kentucky Oaks (G1), Simply Joking (Practical Joke), que fue segunda en el Fantasy Stakes (G2) en Oaklawn Park.

-Brad Cox tiene tres caballos entre los veinte del Derby, ¿sabés si montás alguno?

-Creo que va a correr dos. Yo no monté a ninguno de esos. Si alguien cambia de decisión, tal vez tenga una chance. Estoy cerca de Churchill Downs, puedo ir en bicicleta si algo aparece...

-¿Sentís que estás en tu mejor momento como jinete? 

-La Dubai World Cup me hizo sentir algo muy especial. Es una carrera que ve todo el mundo: América, Europa, Asia... Ganarla te posiciona como jockey. Para mí, está en mi top 3 de triunfos. Y no es solo para el entrenador y dueño, sentí que representaba a Estados Unidos. ¡Ganamos todos!

Florent Geroux es uno de los jockeys de referencia en los Estados Unidos y en el mundo, pero, aun estando acostumbrado a vivirlas, alegrías como la que disfrutó hace un puñado de días en Meydan generan imágenes imborrables. El sabe perfectamente lo difícil que es vivirlas, y por eso no ahorra alegría...


Comments


bottom of page