El jockey brasileño cerró la reunión del lunes en el centro con un doblete y llegó al otro objetivo que se había planteado
Francisco Leandro llegó el lunes al Hipódromo Argentino de Palermo a 2 triunfos de convertirse en el primer jockey en la historia del turf sudamericano en alcanzar los 500 triunfos en una temporada, después de haber batido el récord que estaba en poder de Jorge Ricardo hace un par de semanas en La Plata.
Parecía que no se iba a dar y que debería esperar un día más, pero el brasileño "atropelló" con todo en el final de la fecha, dio doblete en los dos últimos turnos y consiguió el obejtivo, dando continuidad a un 2023 en el que realmente ha tenido una tarea fantástica. Primero se impuso en la décimo segunda carrera con La Milica (Full Mast y Mili Key, por Storm Surge), para a la media hora repetir con La Vizcocha (E Dubai y Misia Renata, por Missionary) y redondear los 500 éxitos.
Recurriendo a los libros de historia a nivel mundial, Francisco Leandro es apenas el quinto jockey que logra superar esa barrera, y el segundo sudamericano. El récord absoluto está en poder del estadounidense Kent Desormeaux, que cerraba su 1989 con infernales 598 discos. Su compatriota Chris McCarron llegó a los 546 triunfos en 1974 y el peruano Edgar Prado ganó 536 carreras en 1997.
El primero en superar esa marca, y actualmente cuarto en esta particular estadística fue Sandy Hawley, otro estadounidense, cuando en 1973 llegaba a 515 victorias, alzándose con la segunda de sus 3 estadísticas de jinetes en el norte.
Queda un mes de actividad por delante y, sacando el promedio de sus triunfos en lo que va del año, Francisco Leandro puede aspirar a trepar un par de posiciones en ese ránking tan particular, aunque suena irreal vaya a poder superar la marca impresionante que alcanzó Desormeaux en es 1989 soñado.
En lo que va de 2023, el brasileño corrió 2158 carreras, con un elevado 23,2 por ciento de eficiencia, totalizando en premios 860.618.814 pesos. De aquellos éxitos, 48 fueron en el plano clásico, 23 de grado y 8 de G1. En Palermo logró 210 de sus éxitos, en San Isidro cosechó 168 y en La Plata los restantes 122, dominando todas esas estadísticas y repitiendo lo que había sucedido en 2022.
Con semejantes números de por medio, Juan Villar Urquiza, el Presidente del Jockey Club Argentino, tendrá una tarea muy sencilla cuando en abril próximo tenga que decidir para quien va el Pellegrini del Año 2023. Nadie hizo más méritos para obtenerlo que Leandrinho.
Bình luận