Héctor Lazo hizo reconocimiento de pista antes de radicarse en los Estados Unidos
- Turf Diario
- 9 feb
- 4 Min. de lectura
El jockey estuvo en Kentucky, donde se instalará desde marzo por una temporada de 3 meses, en principio, y ser la monta del Haras Phillipson en el norte

Por Diego H. Mitagstein
Héctor Lazo ganó las 7 últimas estadísticas en el Hipódromo Nacional de Maroñas, en Uruguay, y está considerado entre los 5 mejores jockeys del continente. Heredero de nombres célebres como Irineo Leguisamo, Vilmar Sanguinetti o Pablo Falero, a sus 37 años se apresta para enfrentar el desafío más importante de su campaña en el arte de la fusta: intentar triunfar en los Estados Unidos, hacia donde partirá en algunas semanas y por un período de aproximadamente 3 meses para ser allí jockey oficial de los muchos caballos en entrenamiento que tiene el Haras Phillipson, representado en el Norte por el Brownwood Farm.
Ya monta de la divisa de Benjamín y Felipe Steinbruch en Uruguay, el profesional acaba de regresar de un pequeño viaje de 10 días por Miami y Lexington, en una especie de reconocimiento de pista sobre lo que le aguarda, y en una entrevista con Objetivo Breeders' Cup (https://www.youtube.com/live/x8n2TfppXUI) ofreció el balance de lo vivido y las esperanzas por lo que vendrá."Estoy disfrutando mucho de esta experiencia, donde uno puede aprender, sumar experiencias y disfrutar cosas distintas. Inicialmente, será una temporadita corta, pero el entusiasmo es grande. Es una oportunidad muy linda la que se me cruza, y luego veremos cómo sigue el año", dice en un primer concepto.
Luego, agrega: "Voy siempre paso a paso y que las cosas se vayan dando bien, a fines de marzo estaremos partiendo junto a mi esposa hacia Lexington, en Kentucky. Estuve allí hace unos días y la verdad que me quedé enamorado del lugar, que para los que vivimos de los caballos y tenemos esa pasión, encontrarse con ese tipo de lugares es impresionante. Vas con el auto y hay caballos, yeguas, potrillos, caballerizas, es increíble".
Se le pide un balance del transitar desde aquel debut como gurí hasta esta actualidad estupenda y responde: "Uno siempre se prepara para ganar carreras e ir cumpliendo cada vez más objetivos, poniéndose metas. Y hoy miro hacia atrás y todo lo que me tocó ganar en estos 15 años que llevo corriendo, conseguir un montón de cosas. Las 7 estadísticas en Maroñas, 3 en Las Piedras, el haber ganado casi la totalidad de los clásicos... Es muy lindo. Pero ahora hay que mirar hacia adelante y esforzarme cada vez más, porque me tengo que ir a medir con profesionales tremendos, voy a tener que dar lo mejor para estar a su altura", completa, ya de nuevo en modo futuro.
En estos días viajará también hacia el norte Suablenanav T.H. (T.H. Approval), el potrillo que le dio la Triple Corona en 2024 y que es propiedad de Phillipson, y cuenta: "En eso de tener objetivos, si bien en Uruguay me fue muy bien, y sé que cuando regrese voy a tener igual apoyo, correr en Estados Unidos parecía como muy lejano, pero ahora la gente de Phillipson me da esta oportunidad, pudiendo regresar para correr reuniones importantes acá, o en Francia o New York, donde también tienen caballos. Va el potrillo, con el sueño de la Breeders' Cup. ¿Qué más se puede pedir?".
Sobre su paso por Lexington, cuenta: "Me reuní con Paulo Lobo y con Ignacio Correas (h.), que entrenan para Phillipson, además de recorrer los hipódromos, el campo. Con Nacho estuvimos charlando mucho, me contó sobre el manejo de los jockeys allá, las carreras, los agentes, la forma de trabajar y de correr. Paulo me va a requerir mucho porque le voy a montar más por las mañanas. Los dos me recibieron en gran forma y les estoy súper agradecido. Será un placer ser parte de un equipo que tenga dos profesionales tan importantes y con tanto éxito, y muy conocedores del medio".
Lazo se sumará a los muchos jinetes latinos que triunfan y son sensación en los Estados Unidos, pero bien vale conocer cuál es la razón por la que cree que se da esta particularidad: "Nosotros aprendemos a ganarnos el lugar con mucho sacrificio y mucho trabajo, y cuando se llega a un medio tan grande como ese, donde están los mejores, el hambre de triunfar, de salir adelante y de lograr los objetivos nos hace dejar todo en la cancha, tanto en las mañanas como en las carreras. Sabemos lo que significa el sacrificio y hacemos todo lo que podemos para triunfar.
Sobre el final la consulta sobre cómo espera adaptarse a pistas cortas, y explica: "Ya estoy mirando muchas carreras hace un tiempo por el tema de los desarrollos y el estilo de correr. Soy de acomodarme rápido y en Uruguay tenemos Las Piedras que es un trazado complicado, con detalles. En Estados Unidos son canchas de rectas cortas, codos pronunciados, pero los caballos saben qué hacer, tienen velocidad, salen corriendo, van rápido en los codos, pero que ellos estén adaptados me va a ayudar mucho".
Allá irá en breve Héctor Lazo, con la ilusión como bandera y el objetivo de triunfar. Otra vez...
תגובות