La Dubai World Cup y ese poder de atracción que lo hace único en el marco mundial del hipismo
- Turf Diario
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
El festival hípico en los Emiratos Arabes Unidos se afirma como el mejor espectáculo que propone cualquier hipódromo

DUBAI, Emiratos Arabes Unidos (De un enviado especial).- La edición número 29 de la Dubai World Cup ofreció un verdadero espectáculo de nivel histórico en Meydan, convocando a más de 65.000 personas y estableciendo nuevos estándares tanto en lo deportivo como en el entretenimiento internacional.
Considerado por muchos como el día más impactante del calendario hípico mundial, el mitín repartió una bolsa récord de US$ 30.500.000 en premios a lo largo de sus nueve competencias, todas de nivel internacional. La gran estrella fue la Dubai World Cup (G1-2000 m, arena, US$ 12.000.000), patrocinada por Emirates Airline, que quedó en manos del estadounidense Hit Show (Candy Ride), presentado por Brad Cox, en una actuación que ya forma parte de la rica historia de esta prueba emblema del turf global.
Además del éxito estadounidense, también hubo triunfos para representantes locales, del Reino Unido y de Japón, reflejando una vez más el carácter absolutamente internacional del evento.
Es ese , justamente, uno de los principales atractivos que tiene no solo la gran fiesta que se vive cada marzo en Meydan, sino la totalidad del Carnaval Internacional, y donde compiten ejemplares y profesionales llegados desde diversos puntos del planeta turf, ya sea potencias como los Estados Unidos, Europa, Sudamérica, Australia o Hong Kong, sino de otros países mucho más humildes en materia hípica como pueden ser los casos de España, Suecia, Noriega, Corea o Turquía, incluso, consiguiendo triunfos inolvidables.
“Esta edición de la Dubai World Cup fue sencillamente fenomenal”, expresó Ali Al Ali, CEO y miembro del directorio del Dubai Racing Club. “La asistencia creció un 18 por ciento en relación a 2024, lo que habla no solo del enorme trabajo de nuestro equipo, patrocinadores y socios, sino también del creciente entusiasmo que despierta el turf en Dubai a nivel mundial.”
El cierre de la jornada volvió a elevar la vara del entretenimiento en vivo, con una ceremonia impactante que incluyó un show de drones y luces que rompió tres récords Guinness por segundo año consecutivo:
1) La mayor imagen aérea de un mamífero creada con drones multirrotor
2) La pantalla LED voladora más grande formada por drones
3) La mayor imagen aérea de un trofeo realizada por drones
El espectáculo culminó con un show de fuegos artificiales que se prolongó durante varios minutos y deslumbró a los presentes y sintetizó el espíritu innovador que define a Dubai.
Otro dato fuerte llega de la mano de la difusión con que contó la versión 2025 de la Dubai World Cup. La transmisión del evento se extendió a una audiencia global enorme a través de televisión, plataformas digitales y entretenimiento a bordo.
En total, fue emitido por 37 señales en 170 países -ESPN y Disney+ para esta parte del mundo-, incluyendo, por primera vez, la TV pública australiana Channel 7, sumándose a cadenas de Estados Unidos, América del Sur, África, Europa, el sudeste asiático, Japón, Hong Kong y, por supuesto, los canales locales Dubai Racing y Yas TV.
La atención ya se dirige hacia el 2026, cuando la Dubai World Cup celebrará su aniversario número 30, con fecha para el sábado 28 de marzo. Con las expectativas en alza y el compromiso de seguir haciendo historia, Dubai se prepara para escribir un nuevo capítulo inolvidable en el turf internacional.
Comments