top of page

La Plata suspendió su reunión tras un par de rodadas y los nubarrones volvieron a copar el horizonte

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

La única verdad es la realidad, y solo unas horas después después de los importantes anuncios en Lotería, el Bosque vivió otra situación desagradable



El turf de la Provincia de Buenos Aires, y el del Hipódromo de La Plata en particular, había vivido el miércoles un día de anuncios importantes. Con la demoradísima llegada del juego online y del commingle, se abren las puertas a nuevas fuentes de captación de apuestas, con la esperanza de que, en un futuro cercano, las innovaciones no tan innovadoras, permitan aumentar las recaudaciones, mejorar los premios más allá del aporte del Fondo de Reparación, y sanear la economía de una actividad que hace décadas está en crisis.

Pero aquello de que la única verdad es la realidad volvió a jugar el partido casi de inmediato, con la suspensión de la reunión del jueves en el Bosque después de disputada la quinta carrera, con dos accidentes de por medio en la pista, incidentes y una dirigencia que no da para más, que tiene su ciclo terminado y sobre la que no existe más paciencia ni respeto.

¿Qué pasó? En la cuarta competencia se produjo una triple rodada, cerca del palo de los 600 metros, con San Martín Day (Met Day) y Jeremías Leyes rodando. Detrás Márcico (Valid Stripes) y Miguel O. Sosa junto con Fieras Hunter (Global Hunter) y Darío Lencinas, cayeron, al no poder esquivar al caballo accidentado en primera instancia.

La ambulancia atendió a los accidentados y debió trasladar a Leyes hasta el Hospital Gutiérrez, donde no había tomógrafo para realizarle los estudios necesarios, según informaron sus familiares. Afortunadamente, Mario Leyes, padre del aprendiz, contaría luego que su hijo estaba en buen estado general y tenía turno para hoy, de forma privada, para controlar su estado. Miguel Sosa y Darío Lencinas, resultaron ilesos.

A renglón seguido, en el Clásico AP Candy,  a la altura del primer codo, Jeremías Veliz rodó con Goleador Chuck (Chuck Berry) tras pialarse en las patas de Boyero Spring (Greenspring), que terminaría siendo el ganador.

Veliz cayó, dio su cara de lleno contra el piso y sufrió lesiones en la nariz, pómulos y en un ojo, y fue trasladado al Hospital San Martín con pérdida de conocimiento  y los golpes mencionados, volviendo en sí luego, por fortuna.

Sin ambulancias de alta complejidad disponibles, los jockeys se negaron a seguir compitiendo -con absoluta razón, por cierto- y allí empezaron algunos disturbios, con gente ingresando al cuarto de jockeys y otro grupo en la zona del Comisariato, imágenes que pudieron apreciarse en la transmisión oficial, súbitamente cortada.

La reunión se suspendió antes de la sexta competencia, y ya con más de una hora de atraso, y el hipódromo colocó en sus pantallas un cartel indicando que el parate en la actividad se debía a "Un conflicto en nuestro predio", una media verdad, por cierto, sin aportar -al menos hasta el cierre de esta edición-, información alguna sobre la salud de los profesionales accidentados, sobre lo que los medios y el público en general, se fueron enterando por posteos de familiares en las redes y comunicaciones particulares.

"El Hipódromo de La Plata es tremendo, no se puede correr más acá. No sé ni para qué vengo", contó un jinete importante a Turf Diario, al ser consultado, dudando de volver a competir allí, como ya lo hace Francisco Leandro, el número uno del país.

En 2025 hay prácticamente más días de carreras suspendidos que realizados, y eso significa pérdidas gigantescas para una actividad ya golpeada y que sueña con que las novedades anunciadas un día antes del nuevo escándalo que se vivió en el Bosque, sean la salvación.

Da la sensación de que con la actual dirigencia, nada de eso pasará. En cualquier ámbito los ciclos se cumplen y esa parece ser la situación allí. Ya no hay confianza ni en los máximos directivos, ni en la comisión de carreras, ni tampoco respeto o paciencia. Lotería debe tomar cartas en el asunto, pues el turf del Bosque y su gente siempre tan valiosa, no se merecen estar pasando estos momentos de zozobra.

La hípica, por su complejidad, es una actividad que debe ser manejada por gente con conocimiento del deporte, de sus protagonistas y de su gente. El Estado debe entender esto y, tras décadas de colocar a la cabeza directivos sin ningún tipo de experiencia, apelar a su actual buena relación con otros estamentos para que todo sea mucho más profesional y La Plata pueda dejar el peor momento de su historia y que atraviesa actualmente...

bottom of page