El 11 de diciembre próximo, ambos serían de la partida en el Clásico Invitacional del Caribe, sobre la arena de La Rinconada; William Pereyra viajará especialmente para montar al segundo de ellos
CARACAS, Venezuela (Especial para Turf Diario).- La Serie Hípica del Caribe vivirá su versión 2022 el domingo 11 de diciembre en el histórico Hipódromo de La Rinconada, en esta ciudad, nucleando muchos de los mejores ejemplares locales y también a disposición en México, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
Con 6 carreras por total, en una de ellas podría haber doble presencia argentina, con Bravo Ignacio (Mutakddim) y Atrevido Cry (Remote) representando a Panamá en el Clásico Invitacional Importados, con 2000 metros de recorrido en la arena y que admite la participación de ejemplares desde los 3 años nacidos fuera del caribe.
Ya con 8 años, Bravo Ignacio viene cumpliendo una campaña estupenda esta temporada, sumando triunfos en los clásicos Día Internacional del Trabajador (G1), Junta de Control de Juegos (G1) e Independencia (G1), siempre en el Hipódromo Presidente Remón, donde además fue segundo en el Clásico Año Nuevo (G1) y en el Clásico Francisco Arias Paredes y Alberto Arias Espinosa (G1).
Titular de 3 victorias en La Plata, el tordillo suma 9 éxitos en centroamérica y esta sería su tercera presentación en la Copa Invitacional, pues fue segundo cuando se corrió sobre la arena de Gulfstream Park, Estados Unidos, en 2019 y tercero hace 12 meses en Camarero, Puerto Rico.
Atrevido Cry, por su parte, que defiende los colores del Stud Egalité de 9, como en Argentina, donde ganó el Clásico Santiago Luro (G2) en 2020, viene cumpliendo una destacadísima campaña en el exterior, y el jockey William Pereyra viajaría especialmente desde Buenos Aires hasta esta ciudad para conducirlo. Ganador del Clásico Laffite Pincay Jr. (G2), esta temporada, es preparado por Marcos Farrugia.
La Serie Hípica del Caribe tiene su carrera más importante con el Clásico del Caribe (1800 m, arena), pero también está compuesta por los clásicos Copa Confraternidad DC (2000 m, arena), Copa Confraternidad Hembras (1600 m, arena), Copa Velocidad del Caribe (1000 m, arena) y Copa Dama del Caribe (1800 m, arena).
El Clásico del Caribe se corrió por primera vez en 1966, con el Hipódromo El Comandante de Puerto Rico, y fue ganado por el venezolano Victoreado (Viviani). La última edición, en Camarero, tuvo como héroe a Tamborero (Console), y casi siempre cuenta con la presencia de los más importantes jockeys que actúan en los Estados Unidos, la mayoría de ellos, oriundos de los países participantes.
Comments